sábado, 6 de noviembre de 2010

Bienvenidos al Blog de Antropología Social

Les doy la más cordial bienvenida al módulo de Antropología Social. La Antropología Social busca reflexionar sobre las diferentes problemáticas y realidades que giran en torno a la Antropología, en especial, desde la perspectiva social y cultural del hombre y la mujer. Desde una perspectiva análisis, este módulo intenta describir y analizar la experiencia del hombre y la mujer latinoamericanos frente a una cultura “adveniente” y su respuesta mediadora que se traduce en una emergencia de la Sociedad Civil.

¿Qué es la Antropología y qué especificación tiene la Antropología Social? ¿Qué significa ser hombres y mujeres en América Latina? ¿Cómo podemos hacer Antropología situados desde el contexto latinoamericano hoy en día? ¿De qué manera podemos definir ciertas categorías antropológicas como persona-comunidad, cuerpo-espíritu, cultura-institución? Estas y algunas preguntas más marcarán nuestra reflexión antropológica en el presente módulo.

Por este motivo, los invito a que a través de este Módulo de Antropología Social podamos ir reflexionando desde una perspectiva antropológica nuestra realidad latinoamericana. Sobre todo, los invito a cada uno de Uds. a ser parte de este análisis antropológico, y a su vez, ampliar su reflexión y buscar nuevos caminos para la Antropología Social tanto en América Latina como en el Ecuador.

4 comentarios:

  1. Estimado doctor:
    A continuación redacto mis conclusiones del análisis antropológico del grupo étnico Saraguro.
    Los Saraguro constituyen un inmenso baluarte de la cultura ecuatoriana, al ser uno de los pocos pueblos en haber sobrevivido a la conquista española y después de sobrellevar décadas de maltratos y olvido por parte de las instituciones estatales, han logrado emerger como un pueblo firmemente unido, solidario y orgulloso de su cultura y tradiciones. A través del estudio de sus características principales y rasgos culturales, podemos ver como sus costumbres y tradiciones se han mantenido, como el trabajo comunitario les ha ayudado a desarrollarse y crecer; y la forma en que la promoción de sus valores ancestrales han mantenido una convivencia armónica. Muchas de sus características culturales y de convivencia podrían ser emuladas por el resto de la sociedad ecuatoriana, ya que estas se basan en los valores de respeto, colaboración y equidad.
    Silvia Guamán

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD SARAGURO-LOJA
      Conclusión:
      Los Saraguros logran mantenerse bajo cualquier religión y la practican dentro de sus comunidades respectivamente con sus miembros en el hogar, de tal forma que primeramente su vinculación y compromiso con la naturaleza es primero, es decir, de todo aquello que siembran y cultivan se lo deben a un Dios y eso sirve para alabar a muchos Dioses que va desde el acto de algún ritual en los sembríos quemando especies de palo santos y derramando agua purificada en la cosecha.

      SIGNIFICADO DEL CUERPO
      Conclusión:
      La identidad de los Saraguros es bastante representativa desde su localidad en donde vive hasta la forma de vestirse y es que sus atuendos entre hombres y mujeres hacen de este grupo étnico una cultura pura ya que no se mezcla con otras, desde lo va en los hombres su sombrero, poncho y pantalones anchos de color negro y las mujeres su pollera y chalina son la representación cultural en la zona sur de la provincia de Loja.
      FIESTAS Y/O CELEBRACIONES
      Conclusión:
      La fiesta viva la que no se pueden olvidar y en las que están inmerso todos desde los más pequeños hasta las personas de la tercera hacen un gran conjunto de saberes y lo expresan mediante tal fiesta tradicional como es el Inti Raymi una vez al año después de haber cosechado todos sus frutos en el caso del maíz, las fiesta se enciende con diferentes actos rituales baños de energía, baños en la laguna, exposición de las mejores cosechas y en las que le brindan al Dios sol, lo más importante que estas comunidades en el acto o momento de cada encuentro no ven o miran la religión que en su momento practican aquí va más allá de saber compartir con sus hermanos con su gente la cultura que detrás de cada adulto vienen los futuros (niños o jóvenes) organizadores las tradiciones y cultura que tiene y lo hace único a la comunidad de Saraguro.





      VIVENCIA COMUNITARIA
      Conclusión:
      En cada saragureño hay humildad, respeto, cuando uno se encuentra en estas fiestas lo hacen parte de ellos y por ende la participación en cada evento es importante porque saben que los extraños son bienvenidos a formar parte ya sea de la celebración del Inti Raymi o fiestas patronales, entonces la participación es decidida de acceder a tomar brebajes de vinos o tragos extraídos de plantas nativas del sector a más de las comidas típicas como entre sus platos está el cuy asado, sopa de chuchuga, sopa de quinua productos totalmente orgánicos y del sector.


      Eliminar
  2. LOS ACHUAR
    a) Cosmovisión de dicha comunidad o etnia,
    Viven de la caza, pesca y de la recolección en el bosque húmedo tropical. La pesca y la caza son esenciales para la provisión de proteínas.

    b) Significado del cuerpo,
    Se practica la poligamia y está permitido que un hombre tenga más de dos mujeres, de acuerdo con sus posibilidades y dentro de un ritual especial; se desecha la infidelidad, la misma que es castigada duramente.
    Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.
    c) Fiestas y/o celebraciones,
    Actualmente, con el propósito de fortalecer la cultura, los Achuar han conformado un Grupo Cultural denominado Wayus; básicamente se dedican al rescate de la música tradicional.
    • La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
    • El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su futura sobrevivencia.
    • La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.
    • Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar a los miembros que integran la comunidad. Por ningún concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares. También el Uwishim cumple el papel de identificar a las personas que causan daño y les da instrucciones para que se prevengan de sus enemigos.
    • La Fiesta del Ayahuasca se celebra en el mes de enero con la caminata a las cascadas y montañas sagradas.

    d) Vivencia comunitaria
    La comida y bebida más importante de los Achuar es el nijiamanch, conocida comúnmente como Chicha.
    Se obtiene de la fermentación de yuca previamente masticada. Las mujeres están a cargo de hacer y servir esta bebida a los visitantes.

    Por: Jorge Bucheli Saltos

    ResponderEliminar
  3. Estimado doctor le envío mis conclusiones acerca de la descripción antropológica de la comunidad San Jacinto en la provincia de Pastaza.

    La comunidad San Jacinto en la provincia de Pastaza, comunidad kichwa tiene vigente en su forma de vida muchas costumbres y tradiciones ancestrales que hacen que sus integrantes convivan de una forma armoniosa con la naturaleza y con la población mestiza, pero el tiempo ha hecho que los pueblos se expandan y por ende que la cultura kichwa, que es la que tiene esta comunidad, se vaya perdiendo por la introducción de costumbres de la cultura mestiza, lo que ha provocado que ellos adopten estas costumbres así como adaptarse a ella, aunque muchos ancianos se resistan y quieran que no se adquiera estas costumbres, la nueva generación es la que está en constante convivencia entre las dos culturas, lo que hace que se matice y se mezcle la visión tanto de un lado como de otro.
    Esto trae puntos a favor y en contra, a favor seria que los habitantes se integran al desarrollo para que tengan una mejor calidad de vida y que sus hijos y nuevas generaciones sean profesionales para que puedan ayudar a la comunidad en sí, y en contra se corre el riesgo grande de perder las costumbres ancestrales de una cultura, su forma de vida, sus creencias como está pasando en la actualidad que muchas culturas indígenas se están perdiendo con la globalización, creo que esto sería el inconveniente más grande.

    Por: Franklin Llerena

    ResponderEliminar